La industria veterinaria defiende un mayor asociacionismo de cara al exterior
La industria veterinaria y de la sanidad animal española defiende un mayor asociacionismo entre empresas del sector y los centros de investigación para potenciar su presencia en el mercado exterior y optar a participar en proyectos internacionales de I+D+i. Así lo ha asegurado a Efeagro el presidente de la Plataforma Tecnológica Española de Sanidad Animal (Vet+i), Santiago de Andrés, quien ha participado en Madrid en la jornadas «La sanidad animal española: un sector con vocación internacional». Los ponentes han disertado sobre las oportunidades para la internacionalización, los servicios e instrumentos de apoyo para salir y asentarse en el exterior o las experiencias empresariales de apertura y consolidación en mercados extranjeros.
Para acudir a los mercados exteriores es necesario, según De Andrés, buscar áreas de interés donde trabajar, la localización de países que tengan «un desarrollo importante» y «buscar socios» para crear «consorcios de éxito», una labor -ésta última- que facilita la plataforma Vet+i a través de su herramienta web Vetinnova.
Las ayudas públicas para el establecimiento de sedes y filiales en otros países, la fabricación de nuevos productos o la incorporación de talento a las empresas son otras de las claves, a su juicio, para potenciar la internacionalización.
Más información en AgroInformación.com