Neumonía canina causada por Streptococcus equi subsp. zooepidemicus
Se presentó en la consulta un Doberman macho, de 7 meses de edad y 35 kg de peso, que vivía en una casa con jardín; los fines de semana lo llevaban a un picadero de caballos y pasaba las vacaciones en el pueblo. El animal llevaba unos días más decaído y con poco apetito. La última noche la había pasado muy intranquilo y temblaba un poco, apenas había querido pasear, no quiso comer y las heces eran un poco blandas. Mostraba una tos “arrastrada” y mocos verdes. La auscultación fue normal y no tenía fiebre. Se realizó una radiografía de tórax y se observó una densidad pulmonar compatible con zona neumónica (figura 1).
| Figura 1. Proyección laterolateral derecha del tórax con patrón alveolar por neumonía. Se observan áreas de densidad de tejido blando con broncogramas aéreos. |
Se inició un tratamiento con un antibiótico de amplio espectro, amoxicilina/ácido clavulánico en dosis de 15 mg/kg cada 12 h. A los tres días, el perro se encontraba activo y con apetito. Sin embargo, 12 días más tarde, el perro volvió a estar muy decaído, paseaba poco y enseguida se tumbaba; presentaba mocos verdes.
Se hizo una hemocitología para evaluar el estado general del paciente y la respuesta a la infección y se descubrió leucocitosis con neutrofilia, desviación izquierda, linfopenia y monocitosis con presencia de inmunocitos.
Más info en Argos.PortalVeterinaria.com











