Las autoridades sanitarias han detectado el primer caso de nuevo coronavirus en España. Se trata de una mujer de 61 años de origen marroquí y residente en España, que en octubre había viajado a Arabia Saudí, donde, al parecer, se infectó. La afectada, que está ingresada en el hospital Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) desde el 1 de noviembre, sufre un cuadro de neumonía con un problema respiratorio severo, aunque no corre peligro. Su pronóstico, informó ayer el Ministerio de Sanidad, es “favorable y estable”. El departamento de Ana Mato asegura que un caso importado, como el detectado en Madrid, y en el que se han establecido medidas de control, “no supone riesgo para la salud pública en España”.
El ministerio y la Comunidad de Madrid están ahora identificando a los contactos más estrechos de la paciente para comprobar que no están infectados por el nuevo coronavirus. De momento, explicó ayer una portavoz de Sanidad, no se ha detectado a nadie con síntomas de infección. La mayoría de las personas afectadas por el patógeno, que se transmite por el aire y por el contacto, padecen enfermedad respiratoria aguda, fiebre, tos y dificultad para respirar. “Este virus produce síntomas clínicos suaves en personas con un estado sanitario normal. Aunque a aquellos con algún problema médico previo, como insuficiencia renal, diabetes o algún tipo de inmunosupresión, puede ocasionarles problemas graves o incluso la muerte”, explica el virólogo Luis Enjuanes, profesor de investigación del CSIC.
Más información en ElPaís.es